top of page

¿Buscas agua para tu terreno? agua por puntera y pozo profundo

Una de las primeras inquietudes que se presentan al momento de invertir en un terreno es donde conseguir agua. Muchas veces, el recurso de agua potable rural aumenta considerablemente el precio de tu parcela, por lo que debes buscar otra alternativas ¿existen algunas seguras y más económicas? ¡por supuesto que sí! , y aquí te las contamos.



Sistema de agua por puntera


En simples palabras, el pozo de agua por puntera corresponde a una tubería metálica o de PVC de diámetros de entre 30 y 50 mm, que se hunden en el terreno y que se interconectan en la superficie en acople con un equipo de bombeo. Es un sistema de perforación que funciona en 2 simples pasos, primero se inyecta agua a alta presión y es forzada hacia abajo por una cañería vertical que tiene en un extremo la salida del agua, en forma de un cincel. Después, el agua retorna a la superficie por la parte exterior de la cañería y la pared del pozo.





Ventajas y características:

  • Este método es efectivo solamente en sedimentos sueltos de grano fino, y con profundidades entre 6 y 15 m.

  • Las captaciones y posterior instalación del sistema pueden ubicarse muy próximas al consumo, con lo que se economiza en aducciones, es decir, el componente a través del cual se transporta el agua cruda, sin tratar.

  • Por lo general el agua no necesita tratamiento especial. Basta con su cloración.

  • Puedes obtener agua muy rápidamente porque tiende a requerir poco tiempo construir este tipo de obra.


Sistema de pozo profundo


Corresponde a una estructura hidráulica que permite alumbrar y extraer aguas que escurren por los acuíferos subterráneos, ubicados a una mayor profundidad. Pueden tener entre 10 y 30 cm de ancho y normalmente su profundidad varía de 20 a 70 metros, pero si es necesario puede alcanzar cientos de metros. El entubado o encamisado puede ser de metal o de PVC. El agua se extrae de los pozos mediante bombeo u otro sistema de elevación.




Ventajas y características:


  • Las aguas subterráneas tienen una composición química prácticamente constante en el tiempo y no se ven afectadas por contaminación externa o superficial, por lo que obtendrás agua limpia y de calidad.


  • El agua puede ser utilizada sin tratamiento previo en gran parte de los usos que puedan otorgarse, ya que está libre de gérmenes patógenos y contaminación.


  • Estéticamente es favorable porque ocupa un área muy reducida para su construcción. No llama la atención y evita que personas puedan caer dentro.


  • El suministro de un pozo profundo es bastante estable, porque las aguas subterráneas no sufren grandes alteraciones por factores externos, como cambios de temperatura o sequía.


¿Cuál es la diferencia entre ambas y cuál debería elegir?


La principal diferencia es la profundidad de ambas, ya que el pozo profundo puede llegar a penetrar mucho más que una puntera. Sin embargo, siempre se necesitará de un equipo de construcción capacitado para instalar un pozo profundo, lo que podría generar un mayor gasto económico que una puntera.



¿De qué depende saber cuál opción elegir? Del lugar donde se captará el agua de tu propiedad. Si el terreno no cuenta con un suministro de agua dentro de los 15 primeros metros la solución será un pozo profundo. Si no es tu caso, el sistema de puntera requiere una menor inversión y menos sofisticación en cuanto a materiales y herramientas.


Conociendo un poco más de estos conceptos te será mucho más fácil encontrar una alternativa al recurso de agua potable rural y de paso, disminuir los costos de tu inversión, de forma segura y confiable.





3758 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page